Ausejo.net --> Profesional --> Wireless |
WirelessIntroducciónPropiamente dicha, la tecnología wireless o inalámbrica se refiere a la transmisión de voz/datos sin cable. En este sentido se pueden encontrar:
Wi-FiTras la creación de la WiFi Alliance (http://www.weca.net/OpenSection/index.asp) que permite la interconexión de dispositivos de wireless, se consiguió que la tecnología llegara al mercado masivo. Existen diferentes versiones:
Los estándares pueden descargarse de forma gratuita gracias al patrocinio del programa getiee802 El sistema se compone de un Access Point (Punto de Acceso), de las tarjetas de red y (en grandes corporaciones) de las Pasarelas y Conmutadores Wireless. La tencología inicial incluía cifrado WEP, pero las debilidades del protocolo han llevado a implantar de forma obligatoria WPA (Wifi Protected Access, http://www.wi-fi.org) Otras tecnologías son 802.1x, 802.11i Actualmente está en desarrollo el protocolo LWAPP (Light Weight Access Point Protocol). ComunidadesActualmente se están creando varias redes basadas en comunidades virtuales de nodos bajo sistemas linux que ponen a disposición el ancho de banda de su salida a Internet (normalmente ADSL) y la cobertura de su punto de acceso (normalmente ampliada mediante una antena compuesta por un bote de patatas Pringles), prestando un acceso libre, gratuito y universal a Internet mediante el establecmiento de una red distribuida de nodos interconectados entre sí por un protocolo de encaminamiento dinámico como OSPF o similar. Se está realizando un Howto sobre Cómo montar un nodo Wireless Estas comunidades no dejan de crecren con el tiempo, según la el Proyecto de Base de Datos de la Comunidad Inalámbrica:
Las tarjetas WirelessLas estaciones de trabajo nececitan conectarse a los puntos de acceso mediante intrefaces de red que san capaces de recibir y enviar tramas de radiofrecuencia 802.11. Usualmente estas tarjetas se conectan a la estación de trabajo mediante PCMCIA (portátiles), PCI (sistemas de escritorio) ó USB (ambos) Los puntos de accesoLos puntos de acceso suelen disponer de dos antenas, un interfaz LAN RJ-45 10/100 Mbps para conectividad WAN y, en la mayoría de los casos, un puerto de consola para su configuración inicial. Generalmente también disponen de varias bocas de red LAN 10/100 al tener integrado un hub o un switch. En mi caso, yo he adquirido un pack por 139 € en el MediaMarkt que incluye un Punto de Acceso Wireless Barricade SMC2804WBR y tarjeta wireless PCMCIA. La configuración para la integración con el router ADSL es similar a ésta
Las pasarelas WirelessLa función de una pasarela wireless, es poder gestionar de forma centralizada y homogénea una política de acceso, autenticación (Radius, Kerberos, certificados digitales, LDAP), cifrado y Calidad de Servicio; aplicando esta política a múltiples puntos de acceso muchas veces incompatibles entre sí. La primera pasarela de este tipo fue Symbol Mobius (http://www.symbol.com/products/wireless/wlan_management_w_ws_5000.html), que encapsulaba tramas 802.11 en tramas 802.3 Ethernet, hasta llegar a la pasarela. Sin embargo, las tendencias más modernas permiten visibilidad IP directa entre la pasarela wireless y el punto de acceso, delegando la conversión de tramas en estos últimos y convirtíendose la pasarela en un interfaz homogeneizador. De esta forma es posible gestionar la pasarela wireless estableciendo un túnel VPN "sin clientes VPN" desde cualquier punto de la red. Entre ellas destacan: Bluesocket, ReefEdge y Vernier Los comutadores wirelessAl igual que en las redes LAN, también existen conmutadores de red para Wireless, que monitorizan las ondas de radio midiendo el rendimiento en tiempo real y reajustando las potencias de emisión para equilibrar la carga y evitar puntos ciegos. Incluso el software que incluyen permite importar los planos del edificio y situar los puntos de acceso en base a los cálculos de propagación por la base de datos de materiales, situando visualmente los accesos no autorizados mediante triangulación de los puntos de acceso. Entre los principales fabricantes de conmutadores wireless se encuentran Airespace, Aruba, Chantry Networks, Extreme Networks, Symbol Technologies, y Trapeze Networks Seguridad Wireless
|
Copyright © 2004 por Rafael Ausejo Prieto.
Validaciones |